Espacios naturales invernales en la provincia de Teruel
Si quieres hacer senderismo por la comarca de Teruel y descubrir algunas de las cascadas más impresionantes del territorio, donde en esta época puede que las veras heladas, sigue leyendo.
FOTOGRAFIA DE ALBARRACÍN LOVE
La cascada de Batida de Calomarde
Uno de los atractivos de las rutas senderistas de los amantes de la naturaleza, por ser un espectáculo de hielo en época invernal.
Sabemos que en primavera es un lugar mágico, pero en invierno, la magia se transforma en un digno lugar de la famosa película ·Frozen·. Porque la caída de agua se transforma en formas de huelo, donde la luz se refleja y transforma el entorno en algo digno de ver.
Este fenómeno se encuentra situado a señalizada en la carretera de Albarracín (A-1515) en dirección a Calomarde. Una vez pasas el pueblo de Albarracín a unos 10 Km debes coger el desvío de Royuela y Frías de Albarracín. Y debes estar muy atento a la derecha que veras el parking, y nada más dejarlo, podrás asomarte a ver la cascada desde la barandilla.
FOTOGRAFÍA DE ALBARRACÍN LOVE
La laguna de Bezas
En invierno se cubre toda la superficie de hierba con un mando de nieve. Los pinos de alrededor se transforman en siluetas de gigantes blancos. Y mucho cuidado con la cencellada blanca, que son los pequeños chupones de hielo que se forman en las ramas de los pinos. Una estampa típica de un cuento nórdico.
Si quieres llegar hasta allí, a unos 4km de la salida del pueblo de Bronchales. Encontraras un desvió, donde te aconsejamos dejar el coche e ir caminando porque el camino puede estar en mal estado. Y está a tan solo 1km andando.
FOTOGRAFÍA DE SENDERISMO DESDE ALUSTANTE
Los Ojos del Cabriel y el Molino de San Pedro
Son dos orificios que surgen de la tierra, como si fueran una fuente, y discurre el agua por las rocas.
Lo primero que debes hacer es aparcar el coche en el parking del mirador de los Ojos de Cabriel que se accede por una pista forestal desde el Vallecillo, y a pocos metros veréis como brota el agua del suelo. Si quieres ver más, podéis seguir el camino para ver la cascada escondida y el Molino de San Pedro, que podréis encontrároslo helado.
FOTOGRAFÍA DE FOTONAZOS
La Cascada de Calicanto
El entorno que la rodea es de gran belleza paisajística, el sol tiene dificultad para entrar y por ello está todo verde y exuberante, aunque puedes encontrártelo helado o con un manto blanco. La cascada se divide en varios chorros y se desliza por la pared.
La casada se sitúa en la localidad de Tormón, en un desvío a pocos metros de la salida del pueblo en dirección Alobras (VF-TE-13) donde podreís dejar el coche. Solo hay unos 200 metros hasta la cascada.
FOTOGRAFÍA DE IDENTIDAD ARAGONESA
Amanadero de Riodeva
El sendero es entre altas paredes. El salto de Yegua es un espectáculo de 22 metros en areniscas rojas de edad Triásico.
Desde el pueblo de Riodeva en el camino de los Arcos, donde unas escaleras os darán la bienvenida y desde una barandilla se puede observar el barranco y el Salto de Yagua, que es la primera cascada que atrae la atención. Y si sigues caminando descubrirás una nueva cascada: el Salto de las Ningas, de 24 metros.
FOTOGRAFÍA DE TURISMO GUDÁR JAVALAMBRE
Caños de Gúdar
Son una serie de cascadas y suergencias de agua, que se forman en el río Blanco. Y dependiendo de la época, podrás observarlas de diferentes maneras: con un hilo de agua, con gran intensidad, algo heladas…
Se encuentran entre las localidades de Alcalá de la Selva y Gúdar. Y el paseo es de apenas unos kilómetros, y discurre unto al río Alfambra que forma pequeñas pozas y cascadas.