
XV edición de La Partida de Diego
Cada octubre, Teruel se transforma durante unos días en un escenario vivo del siglo XIII. Este año, del 3 al 5 de octubre de 2025, la ciudad celebra la XV edición de La Partida de Diego, una recreación histórica que mezcla drama, espectáculo, mercado medieval y actividades culturales para todos los públicos.
Una recreación que evoluciona
La organización, encabezada por la Fundación Bodas de Isabel, mantiene las escenas emblemáticas que han hecho de este evento un referente, pero introduce novedades: se modifica la dramaturgia de algunas escenas y se introducen cambios de localización para sorprender incluso a quienes ya conocen la recreación.
También se renueva el formato del Alistado de Honor: este año, el periodista José Miguel Meléndez, delegado de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión en Teruel, será el Alistado 2025. Su nombramiento y el pregón se realizarán en un acto más oficial, como reconocimiento a su implicación cultural en la ciudad.
Programa para todos los públicos
La programación combina escenas teatrales, música, animación, talleres y espectáculos callejeros. Algunos puntos destacados:
-
Mercado medieval con 44 puestos y zona de restauración en la Plaza de la Catedral (incluyendo cerveza artesanal e hidromiel)
-
Participación de unas 150 personas como actores, además del personal técnico y organizativo, sumando un total aproximado de 200 personas implicadas
-
Apertura diaria del mercado y campamentos de recreación
-
Escenas como El Encuentro de los Amantes, La Pedida de Mano de Isabel, Un pacto por amor, La Promesa de los Amantes
-
Desfile del Rey Pedro II de Aragón, nombramientos de caballeros, y la escena final: la partida de Diego de Marcilla hacia Toledo
-
Paralelamente, se celebra el XIII Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas, dedicado este año a la indumentaria nupcial y ceremonial a lo largo de los siglos. Las actividades del congreso arrancan el 30 de septiembre y se prolongan los días 2 y 3 de octubre con ponencias y una exposición sobre vestuario histórico
Experiencia inmersiva para el visitante
Lo más atractivo de La Partida de Diego no es solo ver la representación, sino sentirse parte de ella. Las calles del centro histórico se llenan de ambientación: música medieval, tambores, jinetes a caballo, talleres participativos y animación constante. Los visitantes pueden explorar los campamentos, ver demostraciones, asistir a espectáculos infantiles o simplemente pasear por el mercado con artesanos y puestos tematizados.
Además, al modificar ciertos emplazamientos y escenas cada edición, el festival sigue manteniendo la sorpresa y el valor de volver a vivirlo aunque ya se haya asistido antes.
¿Por qué merece la pena?
-
Combina cultura, entretenimiento y participación activa
-
Es un vehículo para difundir la historia local de una forma accesible
-
Un atractivo turístico para la ciudad en otoño
-
Permite que familias, aficionados a la historia y turistas disfruten juntos
-
La edición 2025 consolida el evento con nuevas propuestas y una organización que sigue apostando por superarse.